Casa para un hermano

separador

El programa para esta pareja joven con tres hijos pequeños y un terreno en la ciudad de Funes fue muy claro y se ajustaba a las expectativas de las viviendas en este tipo de barrios privados. Se planteó una distribución que estableciera una clara distinción entre tres zonas dentro de la casa, cada una con su propósito específico.

1.     Área doméstica y enfocada a la vida familiar: Se pensó para ser el núcleo central de la vida familiar. Aquí se encuentra la cocina, el comedor diario y sus expansiones, como la galería y el jardín. Se buscó crear un ambiente acogedor y funcional, donde la familia pudiera reunirse para las actividades diarias. Esta área estaría abierta y conectada visualmente con el resto de la casa, fomentando la interacción y la comunicación de la familia.

2.     Área de funcionamiento independiente y para recibir visitas: Esta segunda zona se concibió como un espacio más aislado y tranquilo, destinado tanto al uso diario como para recibir visitas. Acá se ubican, la sala de estar y una sala de juegos o estudio. Se buscó proporcionar un lugar apartado del área familiar principal, donde los miembros de la familia pudieran relajarse, trabajar o recibir invitados.

3.     Área privada y de funcionamiento interno: Aquí se ubicarían las habitaciones de los padres y de los niños, así como los baños correspondientes. Además, se incluyó expansiones, para proporcionar espacios al aire libre dentro de esta área privada.

 

Proyecto
Estudio STGO
 
Equipo
Francisco Pomar
Lisandro Lopez
Andrés Acosta
Javier Carmona
Nahuel Correa
 
Ubicacion
Funes, Santa Fe, Argentina
 
Años
2020-2022
 
Superficie
1200m2 (Lote)
415m2 (Construido)
 
Fotografias
Ramiro Sosa

 

separador
Compartir
separador
enviar
Enviar por email
separador
Tec eSite :: DESARROLLO
Casa para un hermano

El programa para esta pareja joven con tres hijos pequeños y un terreno en la ciudad de Funes fue muy claro y se ajustaba a las expectativas de las viviendas en este tipo de barrios privados. Se planteó una distribución que estableciera una clara distinción entre tres zonas dentro de la casa, cada una con su propósito específico.

1.     Área doméstica y enfocada a la vida familiar: Se pensó para ser el núcleo central de la vida familiar. Aquí se encuentra la cocina, el comedor diario y sus expansiones, como la galería y el jardín. Se buscó crear un ambiente acogedor y funcional, donde la familia pudiera reunirse para las actividades diarias. Esta área estaría abierta y conectada visualmente con el resto de la casa, fomentando la interacción y la comunicación de la familia.

2.     Área de funcionamiento independiente y para recibir visitas: Esta segunda zona se concibió como un espacio más aislado y tranquilo, destinado tanto al uso diario como para recibir visitas. Acá se ubican, la sala de estar y una sala de juegos o estudio. Se buscó proporcionar un lugar apartado del área familiar principal, donde los miembros de la familia pudieran relajarse, trabajar o recibir invitados.

3.     Área privada y de funcionamiento interno: Aquí se ubicarían las habitaciones de los padres y de los niños, así como los baños correspondientes. Además, se incluyó expansiones, para proporcionar espacios al aire libre dentro de esta área privada.

 

Proyecto
Estudio STGO
 
Equipo
Francisco Pomar
Lisandro Lopez
Andrés Acosta
Javier Carmona
Nahuel Correa
 
Ubicacion
Funes, Santa Fe, Argentina
 
Años
2020-2022
 
Superficie
1200m2 (Lote)
415m2 (Construido)
 
Fotografias
Ramiro Sosa

 

Casa para un hermano
Contactanos!